Teo Martinez (México, 1991). Llegué a Córdoba a los 14 años de edad. Estudié cine en New York Film Academy en el campus Manhattan, soy Magíster en dirección y guión de cine por la Universidad San Jorge y soy Académico de La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. He escrito, producido y dirigido el largometraje Nunca jures por la luna (2016) y publicado la versión novelada de la misma con la editorial Caligrama, siendo finalista en los premios de la editorial. También he tenido el privilegio de ser jurado en el Festival de Cine de Málaga durante su XXII edición. He desarrollado la labor de crítico cinematográfico para Tras la cámara, blog de cine con más de 1,4 millones de seguidores, donde también tuve el cargo de Editor Jefe. Actualmente dirijo Mojado Films, mi proyecto personal. Mis últimos cortometrajes han sido seleccionados en El Festival Iberoamericano de Huelva y el FICAL.
Mi pasión por la creación de imágenes comenzó a una edad temprana, en una casa rodeado por libros, música y sobre todo cintas VHS. Descubrí la fotografía a los 13 años cuando mi padre me regaló mi primera cámara de video, una Sony Handycam a la que llamé «Silvia». A través de las grandes historias de la literatura, acompañado por una banda sonora de música ligera, nació mi necesidad de transmitir las emociones e ideas que se gestaban en mi. Me di cuenta de que podía mezclar los dos: sonido e imagen, para materializar mi curiosidad intelectual, debido a que el cine es la forma de arte más completa. A partir de ese momento solo tenía un objetivo profesional: ser director. Crecí experimentando dos tipos muy diferentes de luz. La luz apacible y tierna de estela plateada con destellos oníricos de mi tierra natal Tampico, Tamaulipas y la luz dura, cálida y de alto contraste de Andalucía y la Toscana. Estoy fascinado por la tensión entre estas dos sensibilidades y aprovecho mi experiencia personal para comprometerme a producir imágenes que tengan una relevancia y resonancia duraderas.
Trabajo con clientes grandes y pequeños en todo el mundo. He desarrollado una red de contactos con profesionales alrededor del globo para llevar mi visión y continuar creando nuevos conceptos.
Contáctame para discutir tus necesidades y elevar tu producto audiovisual.
Reuniones sólo con cita previa.
En México, la palabra «mojado» tiene connotaciones diversas. Además de su significado literal relacionado con estar húmedo o empapado, en algunos contextos informales se utiliza para referirse a una persona que ha cruzado la frontera de manera ilegal.
Elegí el nombre «Mojado» para mi empresa porque, para mí, va más allá de una simple palabra. Como inmigrante, mis padres y yo hemos enfrentado desafíos significativos en la búsqueda de nuevos horizontes. A pesar de las connotaciones negativas que la palabra pueda tener, la he adoptado como un símbolo de lucha, trabajo duro y determinación. «Mojado» representa la capacidad de superar obstáculos, adaptarse y seguir adelante para prosperar. Quiero que mi empresa refleje ese espíritu de resiliencia y éxito frente a las adversidades.
Cuando uno se moja, se sacude, se seca y comienza a echarle ganas.